miércoles, 8 de agosto de 2012

 



                                 EL PERIÓDICO


Qué es un periódico?
Es un medio de comunicación social (al igual que la televisión y la radio) impreso, que se publica periódicamente, todos los días, usualmente o cada cierto tiempo, cuya misión fundamental es informar, educar y entretener.
Mucha gente piensa que hacer un periódico es fácil, porque sale todos los días, negativo, el trabajo es complicado y se hace así:
La Redacción:
Los periodistas son los que buscan y escriben las noticias. Ellos se reúnen cada mañana, y se les asigna los lugares donde deben ir a buscar las noticias. Si ocurre una noticia en la mitad del día, se les llama para que la cubran. Los periodistas trabajan a todas horas. Donde hay noticias, allí está el periodista. Los periódicos que no tienen mundo, contrata agencias internacionales que mandan las noticias vía satélite.
El Armado:
Para decidir qué va en cada página, se hace un "dummy", que es un borrador de cómo va a quedar cada página con sus fotos, noticias y anuncios. Las páginas se arman por computadora siguiendo el "dummy" como guía. Después de hacer cada página, se imprime en papel una prueba para revisarla. Por cada página que tenga color se hacen cuatro negativos de cuatro colores diferentes: cyan (celeste), magenta (rosado), amarillo y negro. Todos los negativos se ven negros. Por cada negativo se hace un "color key", o prueba de color. Los "color key" nos sirven para revisar; para trabajar necesitamos los mismos negativos.
Una ponchadora le abre dos huecos al borde de cada negativo para evitar imágenes borrosas. Luego cada negativo se coloca sobre una lámina de aluminio. Una máquina llamada quemadora hace que la imagen del negativo quede impresa sobre la lámina. No podemos ver esta imagen sobre la lámina hasta que ésta pase por una máquina reveladora. Todas las láminas se ven celestes. El color real lo sabemos porque se escribe a mano detrás de cada plancha. Otras máquinas abren huecos y doblan los bordes de cada lámina, para luego colocarlas en unos cilindros de la rotativa.
La impresión: la rotativa
La rotativa es la máquina que imprime los periódicos. Para imprimir cada página a color, el papel debe pasar por un cilindro con tinta cyan, uno con magenta, uno negro y otro amarillo. Cuando termina de pasar por los cuatro cilindros, podrás ver impresa una página a color, Varias páginas juntas hacen una sección. Las secciones se imprimen de atrás para adelante, al revés de cómo tu recibes el periódico.
Cuando se termina de imprimir, cada sección pasa por una máquina que corta el papel continuo y las separa. De allí la sección pasa a un transportador que la lleva al área de inserción. Cada sección que se imprime se guarda en unos carros de metal para ordenarlas más tarde.
La inserción: La Mosca
La
última sección en imprimirse es donde está la Primera Plana. Esta se imprime en la madrugada, para así colocar las últimas noticias. A esta hora se inserta el periódico: una máquina "abre" la Primera Plana y le coloca dentro las otras secciones. Otra máquina, apodada "la mosca", amarra los periódicos en bultos. Los bultos de La Prensa se tiran por un surradero de periódicos. De allí se los llevan para que la gente los reciba en casa a través de suscripciones, en comercios o en la calle a los vendedores de periódicos, a quienes se les dice Canillitas.
(Erick Ivan)


LOS GENEROS PERIODISTICOS

Según el nivel de subjetividad y opinión de los textos periodísticos, se clasifican según:
- Géneros de información: su objetivo es dar información de actualidad y su función principal es la de exponer los hechos. Dentro de los géneros informativos encontramos la noticia o la entrevista pregunta-respuesta.
- Géneros de interpretación: profundizan sobre la información y su finalidad principal es relacionar la actualidad con su contexto. Su función principal es la explicación. El reportaje, la crónica y el informe periodístico serían textos interpretativos.
- Géneros de opinión: en estos textos el periodista toma partido por una postura u otra a partir de la información que tiene. Tratará de convencer al lector dé que su posición sobre el tema es la correcta. Su función es persuadir al destinatario. El editorial, la columna o el artículo serían géneros de opinión.
Los géneros periodísticos no son una clasificación absoluta o universal como la mayoría de aspectos del periodismo. La teoría periodística surge como consecuencia del trabajo diario de los periodistas. Por ello, los textos periodísticos no se distinguirán claramente unos de otros, si no que compartirán sus características en la práctica.
Ahora vamos a distinguir entre los distintos textos periodísticos:
1. La Noticia: se comunica un hecho con la máxima exactitud. Se necesita la máxima claridad y brevedad en la redacción de los hechos.
2. El Reportaje: es un relato periodístico de mayor extensión con un cierto estilo literario. Ya no prima la actualidad del tema que se expone, aunque suelen tener un principio de actualidad.
3. La Entrevista: la entrevista de pregunta-respuesta será una entrevista informativa. Para las entrevistas en profundidad se permite el uso del estilo literario, la descripción y una redacción más relajada, ya que no prima la búsqueda de información.
4. La Crónica: es un género intermedio entre la noticia y el reportaje. Es un texto breve, aunque más largo que una noticia, en el que se explica un acontecimiento desde el punto de vista temporal. Se utiliza para cubrir actos como inauguraciones, exposiciones, conciertos...
5. La Crítica: es un texto en el que se evaluan las características de una película, una función de teatro, etc. Tiene una gran importancia informativa porque dará al lector las claves del acontecimiento. Es un periodista especializado en un tema concreto el que realizará las críticas.
6. El Artículo (de opinión): el articulista expone su opinión acerca de una información de actualidad periodística.
7. La Columna: es un artículo de sección fija en el que consagrados periodistas o escritores comentan hechos o aspectos de la realidad según su opinión.
8. El Editorial: en él se expresa la opinión del diario sobre hechos que han ocurrido durante la jornada informativa. Suele ser escrito por el director o el subdirector.
Aunque existen muchos tipos de textos periodísticos, nosotros vamos a centrarnos en cómo redactar una noticia.

LA NOTICIA


La noticia es la fuente principal de todo diario, pero ¿cuáles son los principales requisitos para la producción de una noticia?, ellos son:
•La recolección de la información
•La verificación de la fuente
•El contraste de los hechos
•No dar por pasado y cerrado un suceso si éste permanece vigente y la verdad no está garantizada.
Las vías por las que una noticia llega a las redacciones son básicamente:
-Las agencias de prensa ( Telam, Asociated Press, Fran Press, EFE, Reuter, N.A, etc ) las grandes agencias internacionales controlan más del 80% del flujo mundial de noticias.
-Los corresponsales y enviados especiales del propio medio.
-Reporteros y periodistas en el lugar de los hechos.
-Servicios de documentación del medio.
-Comunicados de personas o entidades públicas y privadas.
-Ruedas de prensa.
Antes de publicar una noticia, los profesionales de la información reúnen, ordenan y clasifican todos los datos de que disponen sobre un suceso: Desde el mismo momento en que un hecho se transforma en texto, la objetividad desaparece. La misma elección de las palabras utilizadas es subjetiva.
Se debe tener en cuenta que la noticia no es un reflejo exacto del hecho sino las palabras y las imágenes con las que el periodista interpreta lo que sucedió.


LOS FACTORES NOTICIABLES

Diariamente, las redacciones periodísticas reciben una vasta cantidad de información vinculada a los diversos ámbitos del acontecer nacional e internacional; informaciones políticas, económicas, de interés general, deportivas, culturales, etc. No obstante no todas estas informaciones son cubiertas por los periodistas, ni aparecen -al momento de cierre de cada edición- impresas en las distintas secciones del diario; por el contrario, sucede que sólo algunos de estos hechos terminan convirtiéndose en noticia.
Lo que pone de manifiesto este modo de funcionamiento de la actividad periodística cotidiana es que los medios, además de llevar a cabo un proceso de interpretación de la realidad -aspecto que se abordará más adelante-, diariamente realizan un trabajo de selección de aquellas informaciones que podrán ser utilizadas luego como materia informativa.
Entre las variables que entran en juego al momento de seleccionar estos hechos pueden mencionarse: el espacio, el tiempo y la noticiabilidad. El espacio se relaciona con el orden, la cantidad y la extensión que se otorgará a las notas y artículos de acuerdo a características materiales como son, por ejemplo, la cantidad de páginas que tiene el diario, el porcentaje ocupado por las pautas publicitarias y la inclusión o no de fotos o elementos gráficos; el tiempo se vincula con el lapso temporal con que cuenta el periodista para cubrir y desarrollar una información; la noticiabilidad, en tanto, refiere al proceso de valoración que permite a los periodistas establecer cuándo a un hecho se le puede atribuir rango periodístico.
Este último paso es el que queda sintetizado en la pregunta: ¿cuándo una información puede considerarse noticia? Este interrogante tiene tantas respuestas como teorías sobre el periodismo existen pero, a grandes rasgos, todas parten de la dada por la Escuela Tradicional Norteamericana (ETN), la primera gran escuela sobre periodismo moderno. Para esta corriente, que hace de la objetividad el principio rector de la actividad periodística, un hecho puede ser considerado noticia cuando contiene alguno de los denominados Factores Noticiables. Es de acuerdo a estos factores de interés que el periodismo ejerce el criterio selectivo que le permite decidir qué informaciones podrán ser transformadas en noticia y cuáles deberán ser desechadas.
Para esta corriente, dichos valores son:
ACTUALIDAD: ante todo, las noticias son productos perecederos cuyo valor disminuye con el correr del tiempo. Por eso, para que un hecho pueda ser considerado noticia, el primer requisito que tiene que cumplir es el de ser nuevo o actual: es decir, haber ocurrido recién, estar a punto de suceder, o ser un hecho antiguo del que recién se tiene conocimiento ahora. Esto último se debe a que la actualidad periodística se relaciona principalmente con el momento en el que un hecho se conoce y no sólo con el momento en que se produce. Por ejemplo, si hoy se conoce un fraude cometido hace cuatro meses, o se descubren restos arqueológicos de hace miles de años, la información reviste el carácter de actual puesto que se trata de un hecho que se acaba de descubrir y sobre el que recién se puede publicar ahora.
PROXIMIDAD: cuanto más cercano sea un hecho a los lectores de un medio, más posibilidades tendrá de ser considerado noticia. Hay dos clases de proximidad: física y emotiva o psicológica. La proximidad es física cuando el hecho se relaciona con personas, lugares u objetos cercanos a los lectores (a su barrio, a su ciudad o país); en tanto que es emotiva o psicológica, cuando los hechos -aunque lejanos físicamente- tocan los sentimientos del público o resultan próximos a sus intereses.
PROMINENCIA O NOTORIEDAD: la condición relevante, pública, o conocida de una persona, lugar, animal o cosa es lo que determina la noticiabilidad de las informaciones que lo involucran. De este modo, el caracter destacado de:
- ciertas figuras públicas (funcionarios, políticos, científicos, escritores, deportistas, actores, modelos, etc.)
- lugares conocidos o referenciados por la mayoría (museos, monumentos, casas de gobierno, lugares históricos, turísticos, etc.)
- ciertos animales (exóticos, en vías de extinción, mascotas de figuras públicas, etc.)
- o cosas inanimadas (cuadros, libros, joyas, ejemplares de colección, canciones, etc.)
determina que los sucesos en que los mismos intervienen resulten más noticiables -lo que no significa decir más importantes- que lo que pueda ocurrir con un ciudadano común, en un lugar ordinario, a un animal cualquiera o a un objeto sin valor.
CONFLICTO: es considerada noticia toda información que suponga una disputa, una pelea o enfrentamiento; sea ésta entre personas, agrupaciones o países. La lucha entre contrarios no es privativa de ningún ámbito de la información, y puede encontrarse: desde la pelea entre vecinos que llega a tribunales, el tiroteo entre delincuentes y policías y los motines carcelarios; pasando por las disputas que mantienen candidatos o partidos políticos, los conflictos sindicales, las competencias o torneos entre deportistas o equipos; hasta los enfrentamientos civiles, las revoluciones, los atentados, las crisis internacionales y las guerras mundiales, por citar algunos ejemplos.
Asimismo, es posible incluir dentro de este factor los hechos vinculados a catástrofes naturales como es el caso de incendios, terremotos, derrumbes, inundaciones, etc.
SUSPENSO: poseen este factor aquellos acontecimientos que, como se desarrollan en el transcurso de varios días -semanas e incluso meses-, mantienen vivo el interés del público por conocer su desenlace. Estas noticias, que suelen ser publicadas en los medios de manera seriada, mientras dura la resolución del hecho, encuentran su atractivo en la incertidumbre o expectación que genera en el lector saber, por caso, el resultado de una contienda electoral, los sucesivos descubrimientos de una investigación policial, el desarrollo de un juicio, las negociaciones entre gobiernos u organismos internacionales, etc.
CONSECUENCIA O TRASCENDENCIA: este factor -estrechamente vinculado a la actualidad y la proximidad- se encuentra en aquellas informaciones que, por sus repercusiones o implicancias, afectan el porvenir de un sector o de la sociedad entera. Tal es el caso de las reformas legislativas, las subas de precios, el congelamiento de salarios, las fallas o cortes de servicios, el cierre de instituciones, etc.
RAREZA O MAGNITUD: todos aquellos hechos curiosos que se salen de la rutina, de lo cotidiano o de lo esperado, son acontecimientos que se tornan noticiables por la rareza que encierran. En este sentido, mientras que los hechos comunes y corrientes no se consideran noticia, sencillamente porque ocurren todo el tiempo del mismo modo, los hechos extraños, raros o exóticos (avistamiento de platos voladores, apariciones, fenómenos meteorológicos anormales, nacimientos múltiples, etc.) adquieren el rango de noticia por la curiosidad que despiertan en los lectores.
Lo mismo sucede con las informaciones relacionadas con proporciones grandes o pequeñas, máximos, mínimos o algún récord: el avión más rápido, la mujer más gorda, el hombre más bajo, el robo más grande, la condena más larga, un premio millonario, etc.
EMOCIÓN: si bien puede pensarse que gran parte de las noticias repercute en los sentimientos de los lectores, se considera que este factor se constituye como elemento específico de la noticia cuando estas reflejan emociones tales como la ambición, el odio, el temor, el amor, los celos, la envidia, etc. Se incluyen en este caso noticias que remiten a situaciones marcadamente emotivas: bebés o ancianos abandonados, niños vagabundos, actos de injusticia o brutalidad, maltrato de animales, etc.
PROGRESOS O DESCUBRIMIENTOS: los hechos que remiten a adelantos del conocimiento, descubrimientos de la ciencia o inventos técnicos, provocan siempre el interés público. Tal es el caso de hallazgos arqueológicos, clonaciones, viajes espaciales, nuevas drogas y medicinas, etc.
Semejante caracterización, no obstante, no supone desconocer que si bien la valoración de la información -según lo plantea la ETN- sigue manteniéndose y aplicándose en la mayoría de los casos, estos elementos no dejan de ser marcadamente teóricos. En este sentido, la presencia y experiencia del periodista también introduce factores de valoración que en la práctica, además, se ven condicionados por elementos tales como el perfil de los lectores, el tipo de anunciantes y los intereses políticos, económicos e ideológicos del medio de que se trate.

ESTRUCTURA DE LA NOTICIA
Las seis W
 Para redactar las noticias puras (en las que se da información exclusivamente) vamos a seguir el modelo de la pirámide invertida. En el primer párrafo, también llamado copete, redactaremos las respuestas a las 6W.
El origen de las 6 W  viene de la traducción de las preguntas en inglés: ¿What? ¿Who? ¿Where? ¿When? ¿Why? ¿How?

- QUÉ: implica los acontecimientos.
- QUIÉN: son los personajes que aparecen en la noticia.
- CUÁNDO: sitúa la acción en un tiempo.
- DÓNDE: delimita dónde se han desarrollado los hechos.
- POR QUÉ: explica las razones de que se den los hechos.
- CÓMO: describe las circunstancias.

PARTES DE UNA NOTICIA

·         Titular
·         Copete o Lead
·         Cuerpo de la noticia

Los elementos que se detallan a continuación están presentes en todas LAS NOTICIAS. Si bien hay diferencias  de diseño gráfico en el  estilo y el tipo de letra utilizadas, el tamaño de los títulos etc., en  todas se utilizan los mismos elementos. Las denominaciones que aquí se ofrecen  son las que habitualmente se utilizan en  todos los diarios y revistas argentinas.

EL TITULO: Es lo esencial de la noticia, expresado en forma sintética. Se escribe utilizando un espacio ya determinado que habitualmente obliga a utilizar muy pocas palabras. Para escribir un buen titulo es necesario comprender que lo central  es la noticia, apelar a la capacidad de síntesis, tener imaginación y un amplio vocabulario ya que muchas veces una palabra no cabe en el espacio que se dispone  y hay que encontrar un sinónimo que tenga menos letras.   
El titulo aparece escrito con letras (tipografía) de un tamaño (o cuerpo)  mucho más grande que el resto de las notas que componen una nota.
Al expresar la esencia de la noticia, el titulo permite al lector informarse rápidamente de lo más importante para que decida si quiere leer la noticia.
La titulación también señala el grado de importancia que el medio otorga a la noticia.
·           El ANTITITULO: precede al título y complementa aspectos informativos de la noticia que no aparecen en el titular. Se escribe en un cuerpo de letra menor que el título y con un tipo de letra diferente. .
·          El SUBTITULO:  amplia algunos detalles fundamentales apuntados en el título o en el antetítulo.
·          El LADILLO: es un pequeño título que se coloca dentro de la columna de texto y que aparece justificado a un lado. Se coloca para separar los distintos párrafos de la noticia. Suele ser bastante corto y no debe repetir palabras que se hayan utilizado antes en el título, antetítulo o subtítulo.

La VOLANTA: Es un texto muy breve ( tiene tan pocas palabras como el titulo o menos, generalmente no ocupa más de una línea)  y sirve para agregar información a la que ofrece el titulo o para contextualizar ( situar en tiempo y espacio) el tema de la nota.
Está siempre ubicada arriba del titulo y aparece en una tipografía más pequeña que la del mismo, pero más grande que la del cuerpo de la nota.

El CINTILLO: Es  un elemento que indica el tema que se reseña en una serie de notas. Normalmente se utiliza cuando el tema tiene continuidad a lo largo de varios días. Por ejemplo: “La tragedia de Lady Di”. (vease en la pagina 15)  y/o cuando el tema abarca más de una pagina del diario. Suele ubicarse arriba y a la izquierda de la misma y debe ser el primer elemento importante que el lector encuentre al mirar una página.

La BAJADA: Es el texto que resume  algunos datos importantes de la información y que complementa los ya incluidos en el titulo y la volanta. En la mayoría de los casos la bajada está ubicada inmediatamente debajo del titulo y no abarca más de tres líneas. 

LEAD  o COPETE : La primer parte del cuerpo de la nota en la argentina se lo denomina “cabeza” y en otras partes del mundo Lead o Copete.
 Copete de sumario resume  lo destacable de la información. También se lo conoce como el “lead de las 5 W “ Porque responde a estas preguntas : quién, qué, cuándo, dónde y por qué.  ( en inglés: Who, What, When, Where, Why) .

CUERPO DE LA NOTA: Es el texto donde se desarrolla la información extensamente. De este texto se extraen los datos para hacer la volanta, el titulo, el copete y el o los subtitulos. Ocupa la mayor parte de la nota  y el cuerpo de la letra es el más pequeño de todos.

SUBTITULO: Es un texto muy breve de una, dos o tres palabras que sirve para separar grandes bloques dentro del cuerpo de la nota y para romper con la monotonía de las letras pequeñas.
Está dentro del cuerpo principal. Se compone de letras apenas más grandes que las del cuerpo de la nota y por lo general en un tono mucho más oscuro ( las letras más gruesas y por lo tanto más visibles, se denominan negritas)

EPIGRAFE: Es un texto que acompaña a las imágenes impresas (fotografías, dibujos, facsímiles, etc.) Sirve para agregar información a la que ya nos da la imagen, por ejemplo para explicar una foto confusa o ambigua. Siempre aparece al lado o debajo de una imagen.

DESTACADO: Es un concepto relevante del cuerpo de la nota y se inserta con tipografía más grande dentro del mismo. El concepto debe estar en el texto del cuerpo de la nota pero no en el titulo, ni en la volanta,  ni en la bajada. También se lo denomina recogida.

RECUADRO: Es un texto de poca extensión que lleva un título propio, pero que tiene una relación directa con la nota principal, ya sea porque se trata de un dato  que contiene la nota y que merece desarrollarse más, o porque es una noticia complementaria de la nota de la nota principal. Los recuadros tienen también una función estética, ya que hacen posibles distintas variantes en el diseño gráfico de la página.

FOLIO: Incluye el número de la pagina del diario, la sección a la que corresponde esa  información ( deporte, política, educación, etc.) y el día de la publicación. En algunos diarios está en lo más alto de la pagina y en otros está al pié del mismo.

FIRMA: Es el nombre del o de los autores de la nota. Suele ubicarse al comienzo o al final del cuerpo de la nota.
La firma del fotógrafo  que tomó la foto o de la agencia fotográfica que se la vendió al diario, habitualmente está ubicada sobre la imagen o a un lado de ésta. A la firma del fotógrafo suele llamársele crédito
No todos los artículos del diario llevan firma. En realidad la mayor parte de ellos no la tienen. En este caso se asume que los artículos han sido escritos por redactores y es el medio o la empresa periodística quien se hace responsable de su contenido. Las redacciones editoriales tampoco se firman, pero se entiende que han sido redactadas por el editor responsable del diario.

INFOGRAFIA: Es una información dada a través de una ilustración ( un dibujo, un gráfico, o ambas cosas) que acompañan a una nota periodística. Combina el diseño gráfico, la ilustración y la información periodística (el texto) y se utiliza para contar, describir,  explicar algo que es  más  fácil que entender a través de un gráfico que de un texto ( procesos, cronologías, relaciones causa-efecto, etc.)

DIBUJO: Los dibujos se utilizan como un recurso de ilustración. Habitualmente son alegorías de lo más sustancioso de un artículo periodístico ( noticia, nota de opinión, etc.)

 LA PIRÁMIDE INVERTIDA

 Al escribir una noticia se comienza siempre por lo más importante. Los datos se van distribuyendo a lo largo de la noticia por el grado de interés que tengan. Este esquema se conoce como la estructura de la pirámide invertida y pretende cumplir dos objetivos: el primero y más importante es que de esta forma el lector puede informarse de lo más importante de la noticia con rapidez, si por cualquier motivo interrumpe la lectura en el cuarto o quinto párrafo se habrá enterado de los aspectos más importantes referidos a ese acontecimiento. Si prosigue su lectura, podrá completar su información enterándose de más matices y profundizando sobre el acontecimiento.
Esta estructura presenta otra ventaja: en ocasiones, el periodista, una vez escrita su noticia, se ve forzado a reducir el número de palabras por razones de espacio, porque se han producido muchas noticias interesantes en su sección o porque va a aparecer más publicidad de la esperada, con lo cual su espacio es menor. En esos casos la estructura de pirámide invertida permite un rápido recorte de la noticia por el final, ya que se supone que en los últimos párrafos no aparece ningún dato esencial. Si la estructura fuese diferente el periodista necesitaría rehacer completamente su noticia.
Por tanto, cuando escribimos una noticia no relatamos el acontecimiento siguiendo el orden cronológico real en que éste se ha producido. El relato cronológico se utiliza en ocasiones en otros géneros periodísticos como pueden ser determinados reportajes o crónicas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario